Entrevista exclusiva:Zemmoa, C’est Mo. La artista que se atreve a ser ella misma y a transformar la música
- Diego Loyola Mx
- 5 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 19 horas
Zemmoa no es promesa: es presente.
Y si alguien todavía lo duda, es porque no ha visto cómo se planta, cómo responde y cómo transforma cada espacio en el que pisa. Esta artista, mujer trans, compositora, productora, ícono, y ahora figura de Universal Music, es el tipo de persona que no busca encajar en ninguna caja… porque simplemente, la trasciende.
Nos encontramos con ella en medio de una etapa decisiva en su carrera. Y no lo digo solo por su nuevo contrato con Universal, sino por la manera en la que habla con claridad, sin miedo, sin filtros, y sin el permiso de nadie. Zemmoa está en su mejor momento porque se ha construido desde la resistencia, desde lo queer, y desde un corazón que no necesita travestirse de mainstream para brillar.

Durante la entrevista, me miró directo a los ojos y me dejó claro: “Ya no me interesa gustarle a todos, me interesa ser fiel a mí”. Y ahí entendí por qué tanta gente la admira, por qué incomoda a otras tantas, y por qué para nosotres —las personas trans— es vital verla triunfar. Porque su existencia es política, sí, pero también es una fiesta, una declaración de estilo, una historia que no se deja borrar.
Zemmoa habló conmigo sobre el momento que vive y respondió con honestidad, nostalgia y fuego:
— ¿Cómo definirías el sonido de Zemmoa en este momento de tu carrera?
“El sonido de Zemmoa ahora es más libre que nunca. Es pop, sí, pero con alma, con raíz, con vivencia. Ya no me preocupa encajar en una etiqueta. Soy yo, sin filtros.”
— ¿Con quién te gustaría colaborar en el futuro y por qué?
“Me gustaría colaborar con Malilla. Está en un sector machista y, aunque ese sector invisibiliza a la comunidad trans, sé que ellos saben de nuestra existencia. Colaborar con él sería una entrada a ese mundo, un lugar donde tenemos mucho que demostrar, pero también mucho que transformar.”
— ¿Hay alguna canción que sientas como tu himno personal?
“Definitivamente ‘Princesa de cuento’. Es una canción que representa todo lo que soy: una mujer fuerte, que no tiene miedo de ser quien es, sin pedir permiso.”
— ¿Cuáles han sido los mayores retos y logros en tu carrera musical?
“El mayor reto ha sido abrirme camino sin tener un respaldo grande por muchos años. El logro más importante es seguir aquí, sin venderme, sin rendirme, siendo leal a mí misma.”
— Tu imagen y estilo también son parte de tu arte. ¿Cómo influyen en tu mensaje?
“Mi estética es un grito de identidad. Cada prenda, cada look, es una declaración. No solo es moda, es resistencia y representación.”
También tocamos el tema de su identidad como mujer trans y el peso de ser una figura visible en una industria que muchas veces ignora, minimiza o simplemente borra a las personas trans.
— ¿Cómo ha sido tu experiencia abriendo camino como artista trans?
“Ha sido duro. La gente piensa que es glamour todo el tiempo, pero también hay mucha violencia, mucha exclusión. A veces duele, pero también te hace más fuerte.”

— ¿Sientes que la industria ha cambiado desde que empezaste?
“Sí ha cambiado, pero falta muchísimo. Ya hay más apertura, pero muchas veces es superficial, por tendencia. Lo real sigue costando.”
— ¿Qué le dirías a jóvenes trans que sueñan con hacer música?
“Que se aferren a su voz, que no se traicionen. El talento no tiene género, pero el coraje sí se siente. Que no se rindan.”
— ¿Cómo manejas la responsabilidad de representar a una comunidad?
“Con amor y con verdad. No me creo una salvadora ni una heroína, pero sé que lo que hago puede inspirar, y eso me hace seguir.”
— Si pudieras decirle algo a la Zemmoa que empezaba su carrera…
“Le diría que no se calle, que confíe en su luz. Que aunque le digan que no, va a brillar igual.”
Y para cerrar con broche de oro, le pregunté sobre su reciente colaboración con Majo Aguilar, una artista que lleva una gran historia en la música mexicana.

— ¿Cómo surgió esa colaboración y qué significó para ti?
“Fue mágico. Yo busqué a Majo con mucho respeto y ganas de hacer algo distinto. Me encantó compartir con ella, ver que hay artistas del regional que también quieren sumar, abrir y romper barreras.”
Zemmoa no busca permiso porque no lo necesita. Habla desde el poder de quien ha sobrevivido, ha creado, ha evolucionado. Y si la industria no estaba lista para ella, es su problema. Zemmoa llegó, está aquí y va a seguir siendo voz, cuerpo y fuego.
Y eso… eso nadie lo puede apagar.