¿Por qué el 31 de marzo es el Día de la Visibilidad Trans? Una fecha para vernos, reconocernos y no soltar la voz
- Juan Carlos RM
- 6 abr
- 2 Min. de lectura
Cada 31 de marzo, las redes se llenan de banderas trans, se levantan carteles con orgullo y miles de personas alzan la voz para recordarle al mundo algo que no debería olvidarse nunca: las personas trans existimos, resistimos y merecemos vivir con dignidad.

El Día Internacional de la Visibilidad Trans no es una fecha cualquiera. No es un trending topic, ni una moda pasajera. Es un día de memoria, lucha y sobre todo, presencia. Porque en un mundo que históricamente nos ha querido invisibles, este día se convierte en un grito que atraviesa siglos de silencio.
¿De dónde nace este día?
La fecha fue impulsada por la activista trans Rachel Crandall-Crocker en 2009, desde Estados Unidos, ante la necesidad de tener un día que no solo hablara del dolor (como lo hace el Día de la Memoria Trans en noviembre, en honor a quienes han sido asesinades por su identidad), sino también de la vida. De quienes seguimos aquí. De quienes rompemos moldes, abrimos caminos y enfrentamos un mundo que muchas veces nos rechaza por simplemente ser.
El 31 de marzo se pensó como una fecha para celebrar la existencia trans, visibilizar nuestras luchas cotidianas, y dar foco a las infancias, juventudes y personas trans adultas que muchas veces son borradas de la narrativa social, política y mediática.
¿Por qué sigue siendo urgente?
Porque aún hoy, ser trans en muchos países puede costarte la vida. Porque conseguir trabajo, atención médica, un lugar seguro para vivir o simplemente caminar por la calle sin miedo sigue siendo un privilegio para muchas personas trans.
Porque a pesar del talento, la creatividad, la fuerza y el amor que llevamos en el pecho, todavía hay quienes prefieren negarnos, fetichizarnos o silenciarnos antes que reconocernos como sujetxs de derechos.
Porque aunque avancemos, cada derecho conquistado se defiende todos los días.
Este día es político, pero también es celebración
Es político, porque visibilizarnos es resistir. Pero también es una celebración: de nuestra existencia, de nuestras historias, de quienes nos abrieron camino y de quienes hoy lo seguimos recorriendo. Es un día para gritar con orgullo que ser trans no es un error, es una revolución.
Desde Ámame Trans MX, lo decimos claro: no se puede amar lo que no se ve. Y nosotres vinimos a quedarnos, a vivir sin miedo y a conquistar espacios que por tanto tiempo nos negaron.
Hoy más que nunca, ver a una persona trans no es suficiente: hay que escucharla, respetarla, darle oportunidades reales y construir un mundo donde vivir con libertad y alegría no sea la excepción, sino la regla.
Feliz Día de la Visibilidad Trans. Que nos vean, que nos amen y que nos dejen vivir.