Entrevista Exclusiva:Diane Marie Rodríguez Zambrano: Pionera en la lucha LGBT+ en Ecuador
- Diego Loyola Mx
- 6 abr
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr
Diane Marie Rodríguez Zambrano, nacida en Guayaquil, Ecuador, en 1982, es una destacada activista por los derechos humanos y una figura emblemática en la defensa de la comunidad LGBTIQ+ en su país. Su trayectoria se ha caracterizado por romper barreras y establecer precedentes legales en favor de la diversidad y la inclusión.
Desde temprana edad, Diane mostró un compromiso con las causas sociales. A los 18 años, participó en la creación de la primera propuesta de ley de la juventud en Ecuador. En 2009, emprendió una batalla legal contra el Registro Civil para lograr el cambio de su nombre, sentando un precedente en el reconocimiento de la identidad de género en el país.

En 2010, fundó la Asociación Silueta X, una organización dedicada a la defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+. Su liderazgo la llevó a presidir la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBTI, consolidando su influencia en el movimiento activista nacional.
La incursión de Diane en la política marcó un hito en la historia ecuatoriana. En 2017, se convirtió en la primera mujer trans en ser elegida para formar parte de la Asamblea Nacional de Ecuador, abriendo camino para una mayor representación de la diversidad en los espacios de toma de decisiones.
Además de su labor política y activista, Diane ha incursionado en la literatura infantil. En 2015, publicó el cuento “Benedicto se siente niña”, inspirado en sus propias vivencias, con el objetivo de visibilizar y sensibilizar sobre las experiencias de la niñez trans.

En el ámbito personal, Diane ha formado una familia junto a su pareja, Zack Elías, un hombre trans. Juntos, son padres de Valhymarié Rodríguez Elías, nacida en 2021. La visibilidad de su familia ha sido fundamental para desafiar estereotipos y promover la aceptación de las familias diversas en la sociedad ecuatoriana.
La vida y obra de Diane Marie Rodríguez Zambrano reflejan una dedicación inquebrantable a la lucha por la igualdad y los derechos humanos, convirtiéndola en un referente esencial para la comunidad LGBTIQ+ en Ecuador y América Latina.
Desde Ecuador tuvimos a Diane Marie Rodríguez Zambrano en exclusiva para Ámame Trans Mx
¿Cómo recuerdas tu infancia y el momento en que te diste cuenta de tu identidad de género?
“Desde temprana edad, sentí una desconexión con el género que se me asignó al nacer. Fue un proceso interno complejo, pero con el tiempo comprendí que mi identidad era femenina y decidí vivir auténticamente”.
¿Qué obstáculos enfrentaste al comenzar tu transición en Ecuador?
“ Enfrenté rechazo familiar y social. Fui expulsada de mi hogar y, durante un mes, recurrí al trabajo sexual para sobrevivir. Posteriormente, mi madre me reintegró al hogar y buscó ayuda en diferentes religiones para “cambiarme”.
¿Cómo fue para ti el proceso legal de cambio de nombre y qué sentiste al lograrlo?
“ Inicié una batalla legal contra el Registro Civil para cambiar mi nombre de Luis Benedicto a Diane Marie. Fue un proceso desafiante, pero sentó un precedente en el reconocimiento de la identidad de género en Ecuador”.
Sobre su activismo
¿Qué te motivó a fundar Silueta X y cuál ha sido su mayor logro hasta ahora?
“Fundé Silueta X en 2010 para apoyar a la comunidad LGBTIQ+, especialmente a personas trans. Uno de nuestros mayores logros ha sido articularnos en 17 de los 25 cantones de Guayas, brindando apoyo y visibilidad a nuestra comunidad”.
¿Cómo describirías la evolución del movimiento LGBTIQ+ en Ecuador en los últimos 10 años?
“Hemos avanzado en visibilidad y reconocimiento legal, pero aún enfrentamos desafíos significativos, especialmente en la aceptación social y la erradicación de prácticas discriminatorias”.
¿Qué retos siguen enfrentando las personas trans en Ecuador actualmente?
“La discriminación laboral es un desafío persistente. Muchas personas trans son rechazadas en el ámbito laboral, lo que las obliga a recurrir al trabajo sexual para subsistir”.
¿Qué te inspira a seguir luchando por los derechos humanos a pesar de las dificultades?
“Mi compromiso con las futuras generaciones y el deseo de que no enfrenten las mismas adversidades que yo viví me impulsan a continuar esta lucha”.
Sobre su experiencia en política
¿Qué significó para ti convertirte en la primera mujer trans en llegar a la Asamblea Nacional de Ecuador?
“Fue un hito histórico que demostró que es posible romper barreras y abrir espacios para la diversidad en la política ecuatoriana”.
¿Qué iniciativas impulsaste desde ese espacio y cuál consideras que fue tu mayor aporte?
“Trabajé en proyectos de ley que promueven la igualdad de derechos para la comunidad LGBTIQ+, enfocándome en la protección contra la discriminación y la violencia”.
¿Volverías a participar activamente en política electoral?
“ Sí, considero que la representación es fundamental para lograr cambios estructurales en nuestra sociedad”.
Sobre maternidad y familia
¿Cómo ha sido la experiencia de formar una familia con Zack y convertirse en mamá?
“Ha sido una experiencia maravillosa que desafía estereotipos y demuestra que el amor y el compromiso son la base de cualquier familia, independientemente de su composición”.
¿Qué mensaje le darías a las personas que aún no reconocen las familias diversas?
“Les invitaría a abrir sus corazones y mentes, comprendiendo que la diversidad enriquece a la sociedad y que todas las familias merecen respeto y reconocimiento”.
Sobre visibilidad y representación
¿Qué importancia tiene para ti la representación de mujeres trans en medios, política y cultura?
“Es crucial para romper estigmas y fomentar una sociedad más inclusiva y respetuosa con la diversidad de identidades”.
¿Qué opinas del rol de los medios de comunicación en la percepción social de las personas trans?
“Los medios tienen una responsabilidad significativa en la formación de opiniones y deben comprometerse a representar a las personas trans de manera digna y precisa”.
Reflexiva y de cierre
Si pudieras hablar con la Diane adolescente, ¿qué le dirías?
“Le diría que, a pesar de los desafíos, su autenticidad y valentía la llevarán a lograr cambios significativos y a ser una inspiración para otros”.
¿Cuál es tu sueño más grande ahora?
“Que Ecuador sea un país donde todas las personas, independientemente de su identidad de género u orientación sexual, vivan con igualdad, respeto y oportunidades”.
¿Qué le dirías a una persona trans joven que te está leyendo o escuchando?
“Que no están solos, que su identidad es válida y que hay una comunidad y recursos disponibles para apoyarlos en su camino”.