Colombia llora a Sara Millerey: un transfeminicidio brutal que no puede quedar impune
- Amame Trans
- hace 6 días
- 2 Min. de lectura
El 4 de abril de 2025, en Bello, Antioquia, Colombia, asesinaron con odio, rabia y sevicia a Sara Millerey González, una mujer trans de 32 años. Y aunque nos duela repetirlo, necesitamos que se escuche en todos los rincones: la torturaron, le fracturaron los brazos y las piernas, y la arrojaron a una quebrada como si su vida no valiera nada. Aún con vida, fue rescatada y llevada a un hospital. No aguantó. Sara murió por la brutalidad de un crimen transfóbico que nos arrebata a otra hermana.

Lo de Sara no fue un hecho aislado. Fue un transfeminicidio. Uno más en un país que se dice progresista pero que sigue permitiendo que las personas trans sean asesinadas como si no importaran. En lo que va del 2025, la ONG Caribe Afirmativo ha documentado 25 asesinatos contra personas LGBTIQ+ en Colombia, de los cuales 15 eran personas trans. Esto no es violencia común, es una emergencia nacional.

La alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina, ofreció 50 millones de pesos a quien brinde información sobre los asesinos. Pero eso no basta. Queremos justicia, no recompensas simbólicas. Queremos acciones reales, no solo comunicados.
El presidente Gustavo Petro lo dijo claro: esto fue un acto de fascismo. Y lo es. Porque matar a una persona trans es político. Es un mensaje de odio que va directo contra nuestras cuerpas, contra nuestra existencia.

Mientras tanto, Bogotá, Medellín y otras ciudades han encendido velas por Sara. Porque aunque ya no está con nosotres, su nombre no se borra, su historia no se olvida y su muerte no será en vano.

Desde Ámame Trans MX, alzamos la voz: la vida trans importa, en Colombia y en cada rincón del mundo. Basta de transfeminicidios. Basta de indiferencia. Queremos vivir. Queremos justicia para Sara.